martes, 10 de diciembre de 2019

DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS

 DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS

La gráfica del proceso operativo o diagrama de operaciones de proceso muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones, inspecciones, tiempos permitidos y materiales que se utilizan en un proceso de manufactura o de negocios, desde la llegada de la materia prima hasta el empaquetado del producto terminado. La gráfica muestra la entrada de todos los componentes y subensambles al ensamble principal. De la misma manera como un esquema muestra detalles de diseño tales como partes, tolerancias y especificaciones, la gráfica del proceso operativo ofrece detalles de la manufactura y del negocio con sólo echar un vistazo.
Se utilizan dos símbolos para construir la gráfica del proceso operativo: un pequeño círculo representa una operación y un pequeño cuadrado representa una inspección. Una operación se lleva a cabo cuando una parte bajo estudio se transforma intencionalmente, o cuando se estudia o se planea antes de que se realice cualquier trabajo productivo en dicha parte. Una inspección se realiza cuando la parte es examinada para determinar su cumplimiento con un estándar. Observe que algunos analistas prefieren describir sólo las operaciones, por lo que al resultado le llaman gráfica de la descripción del proceso.
Antes de comenzar la construcción real de la gráfica de procesos operativos, los analistas identifican la gráfica por medio del título —Gráfica del proceso operativo—, e información adicional como el número de parte, número de plano, descripción del proceso, método actual o propuesto, fecha y nombre de la persona que elaboró la gráfica. Dentro de la información adicional se pueden incluir datos tales como el número de gráfica, la planta, el edificio y el departamento.
Resultado de imagen de diagrama de operaciones de proceso"

En general, el diagrama del proceso operativo se construye de tal manera que las líneas de flujo verticales y las líneas de materiales horizontales no se crucen. Si es estrictamente necesario el cruce de una línea vertical con una horizontal, se debe utilizar la convención para mostrar que no se presenta ninguna conexión; esto es, dibujar un pequeño semicírculo en la línea horizontal en el punto donde la línea vertical lo cruce. 

DESING THINKING PARTE 1

Que es?
El Design Thinking es un concepto cuya metodología se ha venido implementando gradualmente en los últimos años en diferentes empresas como una forma de crear productos y servicios que tiendan a satisfacer en mejor manera las necesidades de los usuarios haciéndolos parte activa del proceso de creación.
Parte de la importancia y el protagonismo que ha empezado a tener en los últimos años están directamente relacionados con la innovación y la creatividad; aquello que permite a las empresas crear productos capaces de cambiar las reglas del mercado (como en el caso de Apple), y en la necesidad cada vez más evidente que tienen las organizaciones hoy en día de crear nuevos modelos y formas de entender los problemas a los que se enfrentan, no bajo la lupa de las formas tradicionales, sino de nuevos esquemas en tanto quieran diferenciarse y asumir un papel cada vez más destacado dentro del mercado y su entorno competitivo.Sin embargo, a diferencia de lo que muchos pueden pensar, el Design Thinking o «Pensamiento de Diseño» como su nombre lo indica no es algo nuevo, pues es un concepto que va muy ligado a los diseñadores y a sus formas de solucionar problemas.
Resultado de imagen para design thinking

DESING THINKING PARTE 2

El design thinking es la arquitectura sobre la que se establecen los procesos de pensamiento que apuntan a la innovación y al desarrollo de nuevas ideas, siempre en un marco de actuación que persigue la satisfacción del cliente por la vía más directa, la entrega de valor. Un ciclo de design thinking se caracteriza por:
  • La búsqueda de la innovación centrada en la persona.
  • La necesidad de la observación para descubrir las necesidades no satisfechas dentro de un contexto y las limitaciones de una situación particular.
  • La iteración de las soluciones, que se van completando con nuevas ideas, probando y ajustando.
  • La involucración de clientes o usuarios finales, que minimiza la incertidumbre y el riesgo de la innovación.
  • El uso de las percepciones, en las que se confía, entendiéndose que complementan a los datos objetivos.Resultado de imagen para design thinking

COSTOS Y PRESUPUESTO







COSTOS Y PRESUPUESTO
Uno de los primeros pasos para decidir si un proyecto es viable es determinar los costos que va a representar. Conocer los recursos monetarios que demandará un proyecto servirá para determinar si lo que se pretende hacer es alcanzable. Para hacer el cálculo de los costos se debe seguir los siguientes pasos:
  1. Crear una lista de acciones y tareas. Registrar las actividades que se deben llevar a cabo para la operación del proyecto es tan importante como contemplar aspectos como la obtención de permisos y la relocalización.
  2. Realizar una estimación temporal. Una vez conocidas las acciones que se deben ejecutar para el desarrollo del proyecto, es el momento de evaluar cuánto tiempo tomará cada una de ellas.
  3. Calcular los costes laborales internos. Se refiere a los gastos del personal que figura en planilla. Este precio se determina tomando en cuenta la cantidad de empleados que serán necesarios para llevar a cabo las tareas del proyecto y el tiempo que demorarán las mismas.
  4. Calcular los costes de mano de obra externa. Por lo general, en un proyecto se debe recurrir a otra compañía para la ejecución de algunos trabajos. Estos recursos deben tomarse en cuenta en la estimación de costos.
  5. Investigar los materiales para el proyecto. En todo proyecto, llegará un momento en el que se necesitará la utilización de herramientas o equipos. También debe contabilizarse los costos de estos materiales.
  6. Establecer un amortiguador financiero. Es importante tener un porcentaje de dinero destinado a sobrecostos, pago de horas extras o aumentos de los costes de los suministros durante el desarrollo del proyecto.
  7. Monitorizar el consumo del presupuesto. Este seguimiento, que contempla informes periódicos de contratistas, hojas de cálculo, etc., ayudará a realizar ajustes para afinar la estimación sobre el desarrollo del proyecto. Asimismo, esto sirve para detectar a tiempo los excesos de dinero, permitiendo tomar medidas inmediatas.
Por otro lado, según la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK, por sus siglas en inglés), desarrollada por el Project Management Institute (PMI), la estimación del presupuesto consiste en sumar los costos para crear una línea de base de costo. En ella se encuentran los presupuestos autorizados para hacer el proyecto. Es importante indicar que el presupuesto no es inamovible; es decir, puede cambiar, siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para las consecuencias de esta modificación.
Para no cometer errores al momento de determinar al presupuesto, se deben considerar una serie de elementos. Por ejemplo, un cronograma de proyecto para establecer las fechas de inicio y culminación para cada tarea. También un calendario de recursos, que sirve para determinar los recursos con los que se podrá contar en un día determinado. Asimismo, también se debe considerar los contratos en los que se encontrarán los costos relacionados con los productos o servicios adquiridos, entre otros elementos.
Además, para que el presupuesto sea lo más realista posible, se puede pedir la intervención de expertos. Esto sirve para tener como respaldo la opinión especializada de un profesional que conoce una determinada área. Asimismo, otra acción que debe considerarse es analizar las reservas disponibles para las contingencias y la gestión del proyecto.
Ya sea diseñando un edificio o desarrollando un software, los proyectos exitosos requieren estimaciones de costos precisas. Junto con la determinación del presupuesto, estas estimaciones sirven para pronosticar los recursos y los costos asociados necesarios para ejecutar un proyecto. Así, una empresa puede asegurarse de que se alcance los objetivos del proyecto dentro del cronograma y el presupuesto aprobados
Resultado de imagen para COSTOS Y PRESUPUESTO

DISCURSO DE EMPRENDEDOR (NABCH)

 La innovación consiste en el proceso que convierte una idea en valor para el clieLante resultando de ello un beneficio sostenible para la empresa[1]. Es un “proceso” en el sentido de que la innovación debe seguir un método sistemático. La innovación es una “disciplina”[2].  Y, más concretamente, una disciplina que consiste de cinco piezas (multiplicativas: si una de ellas no existe en el proceso de innovación, el resultado final es cero).
Primero, trabajo sobre las necesidades (pulsiones) del cliente y del mercado. Hay que descubrir en cuáles de los múltiples problemas no resueltos de los clientes puedes aportar soluciones. Hay que saber explicar la propuesta de valor, y hay que utilizar herramientas como el Value Factor Analysis para “estimar el valor de un producto o servicio comparado con otro”.Segundo, utilización de herramientas y métodos para la creación de valor para el cliente. Aparte de utilizar distintas formas de hacer pensar a un equipo sistemáticamente (brainstorming, watering hole, etc), se trata de emplear un análisis simple pero útil de cada propuesta de valor que se quiera hacer al mercado. Una plantilla, en la forma NABC, ayuda a determinar y sintetizar, en cada propuesta, cuales son las Necesidades que la propuesta viene a cubrir, cual es la Aproximación con la que se hace (approach), cuales son los Beneficios para el cliente comparado con su coste, y qué aporta la propuesta respecto a la de los Competidores. A través de un proceso iterativo, la propuesta de valor va mejorando, hasta enlazar positivamente con las necesidades del cliente. El valor de una propuesta es la suma de lo que aporta al cliente (beneficios) menos el coste que le representa (en todos los sentidos); por tanto, la función del proceso de creación de valor es aumentar el beneficio percibido reduciendo los costes que el cliente experimenta (y no sólo costes económicos). Finamente, la propuesta debe poder sintetizarse en un mensaje claro y conciso, el gancho (Hook), con el que se completa el modelo: NabcH.
Tercero, existencia de un campeón de innovación. La innovación es imposible sin un liderazgo. Todo proceso de innovación requiere de un fuerte liderazgo, de ese “campeón” que tenga una “vista binocular”, o sea, que pueda lidiar con los problemas del corto plazo (explotación del negocio) al mismo tiempo que focaliza al grupo en el largo plazo (exploración de oportunidades).
Cuarto, trabajo en equipos de innovación. La innovación es un proceso sistemático realizado en equipo. Y la colaboración entre los miembros del equipo no puede darse por descontado (hay que gestionarla: “collaboration is not free”). De esa gestión del equipo depende que el resultado sea 1+1=0 (no hay colaboración) o 1+1=3 (hay colaboración sinérgica).
Y quinto, hay una alineación estratégica, o sea, el equipo de innovación tiene unos objetivos que están de acuerdo con los de la organización, de manera que su esfuerzo deriva en un payback (retorno) de la inversión realizada, y, por ello, la organización aporta al equipo los recursos necesarios para que lleven a cabo sus objetivos. Sin payback de la inversión, no podemos considerar que la innovación sea un éxito.
Referencias
[1] El análisis del valor (value factor analysis), de lo que aporta una idea respecto a aquellas con las que convive, se ha convertido en un tema sustancial en innovación. En una sociedad del exceso, en el que la oferta es superior a la demanda en casi todo, las empresas proponen capas y capas sucesivas de valor para hacerse únicas y atraer al cliente. Hoy, que lo que se propone funcione es condición necesaria (si no cumple con lo que propone, el mercado lo expulsa), pero no es suficiente. Porque otros elementos de valor más allá de la funcionalidad, como el estilo, la experiencia, la facilidad, la rapidez al entender cómo usarlo, resultan mucho más importantes, como valor percibido, que la cosa en sí.

Resultado de imagen de NABCH"

sábado, 11 de mayo de 2019

TABLAS DINÁMICAS

¿QUÉ ES UNA TABLA DINÁMICA?

Una tabla dinámica es una de las herramientas más poderosas de Excel, pero también es una de las características que más usuarios de Excel se sienten intimidados a utilizar. Si eres uno de ellos te estás perdiendo de utilizar una gran herramienta de Excel.

PARTES DE UNA TABLA DINÁMICA EN EXCEL

Justo cuando se ha creado una tabla dinámica se muestra en la parte derecha de la hoja la lista de campos disponibles y por debajo las áreas donde podemos arrastrar dichos campos. Estas áreas denotan cada una de las partes de una tabla dinámica.
Areas de campos de una tabla dinámica
  • Filtro de informe. Los campos que coloques en esta área crearán filtros para la tabla dinámica a través de los cuales podrás restringir la información que ves en pantalla. Estos filtros son adicionales a los que se pueden hacer entre las columnas y filas especificadas.
  • Etiquetas de columna. Esta área contiene los campos que se mostrarán como columnas de la tabla dinámica.
  • Etiquetas de fila. Contiene los campos que determinan las filas de la tabla dinámica.
  • Valores. Son los campos que se colocarán como las “celdas” de la tabla dinámica y que serán totalizados para cada columna y fila.

FILTRAR UNA TABLA DINÁMICA


Puedes filtrar y ordenar la información que se encuentra dentro de una tabla dinámica utilizando los filtros que Excel coloca de manera predeterminada en el reporte como Etiquetas de columna y Etiquetas de fila. Al seleccionar cualquier de las opciones del filtro, la información será resumida y solamente mostrará un  subconjunto de los datos de la tabla dinámica. Para mostrar de nuevo todos los valores de los campos filtrados debes hacer clic en el botón de filtrado y seleccionar la opción Borrar filtro de.
Eliminar filtro de tabla dinámica
EJEMPLO DE TABLA DINAMICA:
Word - Excel - Access: TABLAS DINAMICAS | Word y Excel ...

ORDENAR Y FILTRAR DATOS EN EXCEL

ORDENAR UNA TABLA EN EXCEL

Ordenar y filtrar datos en Excel 2013Al pulsar el botón de filtro en el encabezado de una columna veremos algunas opciones de ordenación de datos. Al aplicar un criterio de ordenación a una tabla de Excel las filas se reorganizarán de acuerdo al contenido de la columna por la cual estamos ordenando. Si la columna contiene datos de tipo texto, entonces podremos ordenar los valores de A a Z (alfabéticamente) o de Z a A. Por el contrario, si la columna contiene datos numéricos, entonces podremos ordenar de menor a mayor o también podremos hacerlo de mayor a menor. En el caso de que tengamos fechas podremos ordenar de más antiguo a más reciente o viceversa. Opción de ordenación que nos da Excel es la de ordenar por color y eso hará que las celdas se ordenen de acuerdo al color de fondo de las celdas. Esta opción es relevante solamente cuando hemos aplicado algún formato condicional a las celdas para modificar su color de fondo o el color de la fuente.

MÚLTIPLES CRITERIOS DE ORDENACIÓN

Es posible ordenar una tabla indicando diferentes criterios de ordenación. Por ejemplo, es posible ordenar los datos primero por fecha, después por país y posteriormente por región. Para lograr este tipo de ordenación haremos uso del comando Inicio > Ordenar y filtrar > Orden personalizado lo cual mostrará el siguiente cuadro de diálogo:
Ordenar y filtrar en Excel
La parte superior del cuadro de diálogo Ordenar contiene botones que nos permiten establecer múltiples niveles de ordenación. A continuación explico cada uno de esos botones:
  • Agregar nivel: Nos permite agregar un nuevo nivel de ordenación.
  • Eliminar nivel: Si ya no deseamos que se aplique un criterio de ordenación podemos eliminarlo de la lista.
  • Copiar nivel: Hace una copia del nivel seleccionado.
  • Flechas arriba y abajo: Nos permiten mover los niveles de ordenación hacia arriba o hacia abajo para establecer un orden preferido.
  • Opciones: Con este botón podemos indicar si la ordenación de datos va a distinguir entre mayúsculas y minúsculas.

FILTRAR DATOS EN UNA TABLA DE EXCEL

La ordenación de los datos se hará comenzando por el nivel superior y hacia abajo tomando en cuenta tanto la columna como el criterio de ordenación especificado en cada nivel. Cuando hablamos de filtrar datos en una tabla de Excel nos referimos a desplegar solamente aquellas filas que cumplen con los criterios especificados. Los datos de la tabla no son eliminados ni alterados sino que solamente se ocultan a la vista. Las opciones de filtrado se muestran también al pulsar el botón de flecha que se encuentra al lado de los encabezados de columna.
Filtrar datos en una tabla de Excel 2013
En la imagen anterior observamos las opciones de filtrado que Excel provee cuando la columna tiene datos de tipo texto. La opción Filtros de texto muestra varias opciones a elegir como Es igual a, Comienza por, Contiene, etc. Cualquiera de estas opciones mostrará el cuadro de diálogo Autofiltro personalizado que nos permitirá indicar el detalle del filtro que deseamos aplicar.
Autofiltro personalizado en Excel 2013
En este cuadro de diálogo podemos especificar dos condiciones para una misma columna y elegir si deseamos que se cumplan ambas o solamente una de ellas. Al hacer clic en el botón Aceptar se aplicará el filtro a los datos.
En la parte inferior del menú de filtrado observamos una lista de los valores únicos de la columna y cada opción tiene a su lado una caja de selección que podemos marcar o desmarcar indicando si deseamos ver u ocultar aquellas filas que contienen dicho valor. Si la lista tiene tantos valores únicos que se nos dificulta encontrar la opción que necesitamos, entonces podemos utilizar el cuadro de búsqueda de manera que podamos encontrar los valores adecuados y seleccionarlos.

FILTROS DE NÚMEROS Y FECHA

En la sección anterior revisamos los Filtros de texto que provee Excel, pero las opciones que se muestran cuando el tipo de datos es un número o una fecha serán diferentes. Por ejemplo, en la siguiente imagen puedes observar las opciones de Filtros de fecha.
Filtros de fecha en Excel 2013
Excel reconoce el tipo de dato contenido en una columna y muestra los criterios de filtrado correspondientes. En la siguiente imagen puedes observar las opciones de Filtros de número:
Filtros de número en Excel 2013
Algunas de las opciones de filtros mostrarán el cuadro de diálogo Autofiltro personalizado para permitirnos indicar el detalle del criterio de filtrado a aplicar, pero otras opciones como el filtro de fecha Hoy se aplicará de inmediato sobre los datos. Lo mismo sucederá con el filtro de número Diez mejores que no necesita de ningún parámetro adicional y se aplicará de inmediato sobre la columna.

QUITAR EL FILTRO DE UNA TABLA

Una vez que hemos aplicado un filtro en una columna, el icono del botón de filtro cambiará su apariencia para indicarnos que dicha columna tiene un filtro aplicado. Para quitar un filtro de una tabla de Excel tenemos dos opciones:
  • Hacer clic sobre el botón de filtro y seleccionar la opción Borrar filtro de y se eliminará el filtro de dicha columna.
  • Si queremos borrar con un solo clic todos los filtros aplicados a una tabla entonces debemos ir a Inicio > Modificar > Ordenar y filtrar > Borrar.
Borrar el filtro de una tabla en Excel 2013
Una vez eliminado, la apariencia del botón de filtro se volverá a mostrar como una flecha hacia abajo.

FILTRAR POR SEGMENTACIÓN DE DATOS

Excel 2013 nos permite filtrar datos de una tabla utilizando la segmentación de datos. Este método no es muy utilizado porque requiere de espacio adicional en pantalla pero es importante que conozcas su uso en caso de que llegues a encontrar una tabla con este tipo de funcionalidad. Para agregar la segmentación de datos debemos seleccionar una celda de la tabla e ir a Herramientas de tabla > Diseño > Herramientas > Insertar segmentación de datos. Se mostrará un cuadro de diálogo con las columnas de nuestra tabla:
Segmentación de datos en una tabla de Excel 2013
En este ejemplo he seleccionado la columna País y al pulsar el botón Aceptar se insertará en la hoja de Excel un panel con las opciones de segmentación de datos para la columna previamente seleccionada:
Filtrar datos en Excel por segmentación de datos
Al hacer clic en cualquiera de las opciones del panel se aplicará el filtro correspondiente sobre la tabla. Para seleccionar varias opciones del panel debemos mantener pulsada la tecla Ctrl mientras hacemos clic con el ratón sobre ellas. Para remover el filtro de una columna debemos pulsar el botón que aparece en la esquina superior derecha del panel de segmentación de datos correspondiente.
De esta manera podemos agregar tantos paneles como columnas tengamos en nuestra tabla y aplicar filtros sobre los datos con solo un clic. Una ventaja de utilizar la segmentación de datos es que tendemos una ayuda visual para conocer rápidamente  los filtros que están siendo aplicados a la tabla. Para eliminar los paneles de segmentación de datos debes hacer clic sobre su borde y pulsar la tecla Suprimir o hacer clic derecho sobre el panel y seleccionar la opción Quitar.ORDENAR Y FILTRAR DATOS EN EXCEL

GRÁFICOS EN EXCEL

Gráficos de columna

Tipos de gráficos en ExcelEste tipo de gráfico hace un énfasis especial en las variaciones de los datos a través del tiempo. Las categorías de datos aparecerán en el eje horizontal y los valores en el eje vertical. Frecuentemente se compara este tipo de gráfico con los gráficos de barra, donde la diferencia principal es que en los gráficos de barra las categorías aparecen en el eje vertical.
Gráficos de línea 

Un gráfico de línea muestra las relaciones de los cambios en los datos en un período de tiempo. Este gráfico es comparado con los gráficos de área, pero los gráficos de línea hacen un énfasis especial en las tendencias de los datos más que en las cantidades de cambio como lo hacen los gráficos de área.
Tipos de gráficos en Excel

Gráficos circulares

También conocidos como gráficos de pie (en inglés) o gráficos de pastel. Estos gráficos pueden contener una sola serie de datos ya que muestran los porcentajes de cada una de las partes respecto al total.
Tipos de gráficos en Excel
Gráficos de Barra. 

Un gráfico de barra hace un énfasis en la comparación entre elementos en un período de tiempo específico. Este tipo de gráfico incluye cilindros, conos y pirámides.
Tipos de gráficos en Excel
Gráficos de Área

Los gráficos de área muestran la importancia de los valores a través del tiempo. Un gráfico de área es similiar a un gráfico de línea, pero ya que el área entre las líneas está relleno, el gráfico de área le da una mayor importancia a la magnitud de los valores que lo que puede hacer un gráfico de línea.
Tipos de gráficos en Excel
Gráficos XY (Dispersión)

Los gráficos de dispersión son útiles para mostrar la relación entre diferentes puntos de datos. Este tipo de gráfico utiliza valores numéricos para ambos ejes en lugar de utilizar categorías en alguno de los ejes como en los gráficos anteriores.

FUNCIONES EN EXCEL

FUNCIONES DE BÚSQUEDA Y REFERENCIA

Curso de Excel medio. Funciones de búsqueda y referencia ...


FUNCIONES DE TEXTO

TEXTO (función TEXTO) - Soporte de Office


FUNCIONES LÓGICAS

Funciones lógicas de excel


FUNCIONES DE FECHA Y HORA

¿Cómo insertar Fecha y Hora actual en Excel?


FUNCIONES DE BASE DE DATOS

Funciones de base de datos en Excel - YouTube


FUNCIONES MATEMÁTICAS Y TRIGONOMÉTRICAS

EXCEL AVANZADO – isamagablog

FUNCIONES FINANCIERAS

Funciones Financieras.avi - YouTube


FUNCIONES ESTADÍSTICAS

Funciones estadísticas en Excel - YouTube

FUNCIONES DE INFORMACIÓN

Funciones de informacón y funciones lógicas en Excel

FUNCIONES DE INGENIERÍA

Excel para Ingenieros - Funciones, condicionales y ciclos ...

FUNCIONES DE CUBO

funciones cubos 2015

FORMULAS DE EXCEL


FORMULAS DE EXCEL


QUE SON LAS FÓRMULAS DE EXCEL?

Las fórmulas en Excel son expresiones que se utilizan para realizar cálculos o procesamiento de valores, produciendo un nuevo valor que será asignado a la celda en la cual se introduce dicha fórmula. En una fórmula, por lo general, intervienen valores que se encuentran en una o más celdas de un libro de trabajo.

Existen millones de variaciones de fórmulas porque cada persona creará la fórmula que mejor se adapte a sus necesidades específicas. Pero sin importar la cantidad de fórmulas que vaya a crear, todas deberán seguir las mismas reglas en especial la regla que indica que todas las fórmulas deben empezar con un símbolo igual (=). Considera la siguiente fórmula para la celda A1 ingresada en la barra de fórmulas:

Símbolo igual en las fórmulas de Excel
Añadir leyenda
Una celda contiene el símbolo igual y esa celda muestra el resultado de la operación, mientras que la otra celda solamente muestra el texto de la ecuación pero no realiza ningún cálculo.


FÓRMULAS PRINCIPALES DE EXCEL
Suma, Resta, Multiplicacion, DIvision en C# ~ Odio el C#Si tuviera que hacer un breve resumen de las fórmulas principales de Excel elegiría las siguientes cuatro funciones que me parece que son las funciones clave para iniciarse:

                                        -Fórmula SI
                                        -Fórmula CONTAR
                                        -Fórmula SUMA




PARTES DE UNA FÓRMULA EXCEL

  • Constantes o texto. Un ejemplo de una constante es el valor 7. Un texto también puede ser utilizado dentro de una fórmula pero siempre deberá estar encerrado por dobles comillas como “Marzo”.
Constantes y texto en fórmulas de Excel

  • Referencias de celda. En lugar de utilizar constantes dentro de nuestras fórmulas, podemos utilizar referencias de celdas que apuntarán a la celda que contiene el valor que queremos incluir en nuestra fórmula
Referencias de celda en fórmulas de Excel
  • Operadores.  Los operadores utilizados en Excel son los mismos operadores matemáticos que conocemos como el símbolo + para la suma o el símbolo * para la multiplicación.
Operadores en fórmulas de Excel
  • Funciones de Excel. Dentro de las fórmulas de Excel podemos utilizar funciones de Excel. Un ejemplo de una función de Excel es la función SUMA la cual podemos incluir como parte de una fórmula.
Funciones de Excel como parte de una fórmula



jueves, 9 de mayo de 2019

Emprendimiento

TRABAJO COOPERATIVO

La propuesta de trabajo cooperativo, entiende la cooperación como una asociación entre personas que van en busca de ayuda mutua en tanto procuran realizar actividades conjuntas, de manera tal que puedan aprender unos de otros. El Aprendizaje Cooperativo se caracteriza por un comportamiento basado en la cooperación, esto es: una estructura cooperativa de incentivo, trabajo y motivaciones, lo que necesariamente implica crear una interdependencia positiva en la interacción alumno-alumno y alumno-profesor, en la evaluación individual y en el uso de habilidades interpersonales a la hora de actuar en pequeños grupos.


Ver las imágenes de origen

Ejemplos de Excel

Ejemplos

Ver las imágenes de origen
ejemplo 1


Ejemplo2